Barcelona és bona
jueves, 30 de septiembre de 2010Etiquetas: fascismo, fascista, huelga general, humor, intereconomía, televisión
No sé ustedes, pero aquí en la selva vietnamita huele a victoria.
¿Venceremos? Por lo pronto, ya estamos en www.lachinoise.net
No sé ustedes, pero aquí en la selva vietnamita huele a victoria.
Desde el Comité Apocalíptico de Socialismo y Barbarie (CASBA), hemos completado un total de 74 entradas en dos días con el fin de anunciar la Huelga general de hoy 29 de septiembre, comentar huelgas pasadas en el Estado español, vídeos musicales que incitan a la insubordinación, ejemplos de huelgas generales en otros países como Francia, EEUU o Grecia, carteles de los grupos que apoyan esta Jornada con mayúsculas, montajes con las sobradas razones de por qué había que secundar esta Huelga, otras huelgas de diversa índole o breves exposiciones sobre el Primero de mayo, día de la clase trabajadora. Este humilde pero aguerrido Comité no ha cejado en su empeño de mantener este blog como piquete informativo y así ha sido. Más del 70% en estos tiempos que corren puede considerarse un éxito.
Queremos dedicar este seguimiento a los mineros que han estado en huelga de hambre y que siguen con los encierros después de duros enfrentamientos con los antidisturbios. 10.000 personas movilizadas. Cuenca minera, siempre dinamitera.
Actualización: Hemos retirado el panel de twitter con las etiquetas referentes a la Huelga que teníamos justo debajo del título. Si quieres, puedes seguir leyendo tweets en el blog de periodismohumano.com dedicado a ello.
En BBC podemos ver imágenes de las protestas a nivel europeo contra los recortes económicos y sociales llevados a cabo por la actual política.
Más fotos.
Ya queda poco para que termine el 29-S, pero sigue dejando fotos como ésta.
Más en el Atlántico Diario.
La IWW en el vientre de la Bestia. Educación, organización, emancipación.
La Huelga General de 1926 en Reino Unido ocurrió entre los días 3 a 12 de Mayo, desencadenada por la secretaría-general de la Trades Union Congress, después de negociaciones infrutíferas con el gobierno durante las discusiones sobre los salarios de los mineros de las minas de carbón.
En 1925, las minas de carbón en Reino Unido]] sufrieron una crisis económica debido a 5 factores principales:
A estas alturas de la Huelga, un artículo ya quizás anticuado pero necesario. El reloj corre rápido en un día como hoy.
Ante el cúmulo de plumíferos, opinantes, gobernantes, periodistas, catedráticos de derecho, curas, y otros especímenes canallas, hombres y mujeres de buche insaciable y título académico al servicio del poder, que están pidiendo “libertad” para quien quiera trabajar, y mano dura contra los piquetes coactivos, hemos decidido esta noche en la Comunidad Terapéutica hacer la siguiente declaración antes de salir a arrasar con todo.
En un día de Huelga General, el trabajador que acude a su centro de explotación puede tener varios motivos: mezquindad o necesidad, porque no puede prescindir de un día de salario; duda de la utilidad de la huelga para lograr los fines propuestos; miedo; una mezcla de esos factores en proporciones variables. Y ser un cabrito, también puede ser.
Es decir, si hay necesidad, no hay libertad. Si hay miedo, no hay libertad. Y duda poca puede haber, cuando se está hablando de ampliar la vida laboral, retrasar la jubilación a los 67, dar facilidades para el despido, disminuciones de salario, subvencionar a los empresarios y bancos a costa de los lomos proletarios y demás medidas de mierda.
Por lo tanto, hay muchísima gente que iría de buen grado a la huelga, si las centrales canallescas estuviesen a la altura del momento, si los currelas no tuviesen miedo a los jefes y si sus bolsillos anduviesen más a tono.
O sea, que el piquete que se planta en una empresa, y dice “¡Tol mundo pajuera caguendios!”, no está coaccionando a los trabajadores, sino liberándolos del miedo al empresario, de la duda que genera la tonelada de mierda que están vertiendo desde la tele, radios y periódicos, y de la necesidad que deriva de la pasividad (que es la llave para meternos esas “reformas”)
En consecuencia, los piquetes nunca pueden ser coactivos, nunca pueden atentar contra la libertad del trabajador. Por el contrario, el piquete siempre libera y permite al trabajador tomar la decisión más acorde con sus intereses. Por eso, allí donde un piquete actúa, la libertad impera. El único piquete coactivo posible, es el de la policía y el de los encargaos.
Comentaristas cabrones que os rascáis los genitales y ponéis la mano por decir gilipolleces: algún día veréis la luz al final del túnel, y unas figuras aladas, blancas, resplandecientes, os recibirán con un buen garrote de alcornoque, y sentiréis una paz infinita.
Por unos piquetes liberadores y no coactivos, lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.
Noticia sacada de la web de L'Humanité dedicada a traducir sus artículos al castellano. Es de hace unos días pero es interesante conocer la opinión desde más allá de los Pirineos.
Los sindicatos españoles, UGT y Comisiones Obreras (CCOO) han lanzado una "llamada a la rebelión" a los trabajadores españoles, a pocos días de la movilización del 29 de septiembre. “Los ajustes económicos brutales que se han adoptado como terapia de choque no son sólo injustos socialmente, regresivos en el plano laboral, sino también erróneos en el plano económico ya que, recuerdan, comprometen las posibilidades de relanzamiento y de creación de empleo. La convocatoria de huelga general, la primera desde 2002 y la quinta sólo desde el retorno a la democracia , permite comprobar el estado del país y la gravedad de las medidas decididas por el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
España, cuenta con un 20,3% de desempleados, cerca del 45% entre los jóvenes, 1,22 millones de familias en las cuales ningún miembro trabaja. La situación ha llegado a ser insostenible hasta tal punto que los sindicatos han roto el “diálogo” instaurado hasta ahora con el gobierno socialista, en el poder desde 2004. “La paz social, una de las características de la joven democracia española, raramente se ha roto en estos 32 últimos años, pero según los sindicatos, esta huelga es una de las más justificadas de la historia”, escribe el periódico “Publico”.
Desde principios de año, los españoles se han visto golpeados sucesivamente, con un plan de austeridad de 50 mil millones de euros, que impuso especialmente una bajada del 5% a los salarios de los empleados públicos, un intento de elevar la edad de la jubilación a los 67 años y una reforma del mercado laboral criminal para los derechos de los trabajadores, ya que facilita los despidos. “Hacemos frente a un giro de 180 grados en la política gubernamental”, confirma Javier Doz, responsable internacional de Comisiones Obreras.
Con la huelga general del 29, los sindicatos quieren mostrar que no transigirán con la reforma del mercado laboral, adoptada hace unas semanas por el Parlamento, y quieren hacer una demostración de fuerza en previsión de próximas batallas sociales. Pues, si el intento de aumentar la edad de jubilación de 65 a 67 años ha sido bloqueado por el momento con una movilización masiva en el país, el proyecto está todavía encima de la mesa y podría replantearse a finales de año. José Luis Rodríguez Zapatero declaró en la radio Cadena Ser que España “no tendrá necesidad de un nuevo plan de austeridad, pero nadie se llama a engaño, viendo los recortes incluidos en la preparación de los presupuestos del Estado para 2011 que deberían afectar a las ayudas sociales, a la sanidad y también a la educación. “No será fácil”, confesaba Javier Doz, preguntado por la posibilidad de modificar la relación de fuerzas gracias a la movilización del 29, “pero es necesario recordar que ganamos en 2002 contra la reforma del mercado laboral del Partido Popular (PP, derecha)”. Los sindicatos españoles también han decidido unirse al euro-manifestación de Bruselas. “los pueblos europeos están enfrentados a las políticas injustas y nefastas. No se puede pasar por alto una acción europea”, añadía el responsable sindical.
Ahora, en formato vídeo, un resumen de las Huelgas generales acaecidas en el Estado español.
Hemos colocado un buscador de twitter justo encima para conocer de primera mano qué se cuece sobre la #huelgageneral. A través de las etiquetas #huelgageneral, #29S e #historias29S podemos saber e incluso ver imágenes casi instantáneas de las distintas movilizaciones que se van creando a raíz de la jornada de Huelga general. Por ello, quien escriba una de esas etiquetas (o las tres) en un comentario por twitter, aparecerá reflejado.
Si la Confederación de Empresarios la critica, nosotros la apoyamos.
El pasado 9 de febrero hubo una huelga general comarcal en la combativa sierra de Cádiz principalmente secundada por el SAT.
El vídeo corresponde a las movilizaciones de Ubrique.
Realizado por los sindicatos mayoritarios.
Copiado del diario español Público.
Bruselas escenifica hoy el incendio social que recorrerá este otoño toda Europa. Miles de trabajadores procedentes de 30 países, desde Chipre a Irlanda, de Portugal a Finlandia, protestarán contra las políticas de recortes y reducción de beneficios sociales. Adoptadas por los Gobiernos de la Unión Europea para hacer frente a una crisis económica que ya suma 23 millones de parados en toda la Unión, las medidas de austeridad encendieron un fuego que se inició con las violentas protestas griegas del pasado 4 de mayo, y se avivó con las demostraciones de fuerza de los sindicatos franceses en junio. Hoy ya se extiende por todo el continente.
Sólo hoy, junto a la huelga general en España y la manifestación de Bruselas, hay también convocadas manifestaciones de protesta en Portugal, Italia, Letonia, Lituania, República Checa, Chipre, Serbia, Rumanía, Polonia, Irlanda y Francia. En todas piden lo mismo, el fin del recorte en salarios, derechos y pensiones.
Las protestas las iniciaron los empleados públicos el pasado 4 de mayo contra los recortes de salarios y plantillas y, a pesar de causar tres muertos, no han hecho más que crecer desde entonces. Si en junio afectaron a los transportes, en julio las protestas se centraron en la reforma de las pensiones. El 11 de septiembre, 20.000 personas protestaron en Tesalónica contra medidas de austeridad como subir la edad de jubilación a los 63,5 años de edad y 65 para la pensión máxima con 40 años de cotización.
Precisamente la propuesta del Gobierno francés de aumentar la edad mínima de jubilación a los 62 años de edad, y a los 67 para tener derecho a la pensión máxima con un mínimo de 45 años de cotización, es la que ha llenado las calles de manifestantes en junio y septiembre. Con manifestaciones que siempre suman más de 400.00 personas en todo el país, han sido una demostración de fuerza que ha colapsado los transportes, la enseñanza y los servicios.
Son los trabajadores británicos los últimos en unirse a la batalla contra los recortes fiscales. En el congreso anual celebrado por los sindicatos británicos en la segunda semana de septiembre, acordaron unir fuerzas para realizar acciones "de protesta nacionales y locales" contra los planes del Gobierno de David Cameron. Pretende adelantar la fecha la entrada en vigor de la nueva edad mínima de jubilación a los 66 años de edad, y a los 68 para la pensión máxima.
El anuncio del Gobierno de Angela Merkel de subir impuestos y recortar 80.000 millones de euros de sus gastos, sacó a miles de alemanes a la calle el pasado 12 de junio. Fueron seguidos el 20 de septiembre por los trabajadores del metal. También Merkel quiere subir la edad de jubilación a los 63 años y hasta los 67 para obtener la pensión máxima tras 45 años de cotización.
Las medidas de austeridad de Silvio Berlusconi se aprobaron en mayo. También sacaron a miles de personas a las calles de Roma el 12 de junio. A ellos se unieron el 25 de junio cientos de miles de italianos que respondieron a la llamada a la huelga general organizada por el CGIL, principal sindicato del país.
Los duros recortes impuestos por el Fondo Monetario Internacional al país más pobre de la Unión Europea se acaban de cobrar su primera víctima política, el ministro del Interior Vasile Blaga, obligado a dimitir ayer tras las duras protestas callejeras de los policías de Bucarest contra sus recortes salariales. El aumento del descontento social podría hacer caer también a todo el Gobierno, que se enfrentará en octubre a una moción de censura.
Los trabajadores portugueses fueron de los más madrugadores. El 29 de mayo, miles de manifestantes recorrieron Lisboa en contra de las medidas propuestas por su Gobierno, que incluyen subidas de impuestos y recortes salariales.
El pasado 21 de septiembre, unos 40.000 empleados públicos se manifestaron en Praga contra los recortes del Gobierno para reducir en un punto este año su déficit fiscal.
También septiembre está siendo caliente en Varsovia. El 22 de septiembre, 5.000 empleados públicos, incluidos policías y bomberos, presionaron al Gobierno para que no cumpla sus planes, que incluyen congelar sus salarios.
Ayer fue el turno de los trabajadores públicos eslovenos, que respondieron masivamente a la llamada a la huelga, 80.000 de los 155.000 que hay en el país, según los sindicatos. Policía y aduaneros, que no podían sumarse a la huelga por ley, optaron por una huelga de celo que provocó el caos en la frontera con Croacia. También luchan contra recortes salariales y de pensiones.
La Confederación de Sindicatos de Lituania también ha convocado una huelga y manifestación para el día de hoy en protesta por la política de austeridad del Gobierno, que ha subido los impuestos, ha recortado las pensiones un 11%, y reducido los salarios públicos entre un 20 y un 30%.
Vídeo de disturbios en la Huelga general en Grecia el pasado 11 de marzo.
Un repaso a las huelgas en el Estado Español en Wikipedia.
Huelgas generales en España.
Recordamos que nuestra cuenta de twitter sigue de cerca qué ocurre por el Estado sin necesidad de acudir a los medios de masas. El twitter de la comunidad vietnamita está a vuestra disposición. Fire!
twitter.com/vietnamitas
Echando la vista atrás a la hora de los informativos. Esto de hoy no es nuevo.
Admirado y querido, el vientre de la Bestia parió a un grande, Woody Guthrie. Momentos musicales guitarra al hombro y recorriendo los rincones más lejanos de EEUU para este día de huelga.
Algunas personas dicen que tenemos mucha malicia
algunos dicen que es mucho valor
pero yo digo que no nos quedaremos callados
hasta que consigamos lo que merecemos.
Hemos resistido y hemos sido despreciados.
Hemos sido maltratados, hablado de nosotros como huesos.
Pero como que dos ojos hacen un par,
hermano, no podemos abandonar hasta que consigamos nuestra acción.
¡Dilo en alto, soy negro y estoy orgulloso!
Trabajé con mis pies y manos
pero el resultado fue para otro hombre.
Ahora demandamos una oportunidad para hacer las cosas por nosotros mismos.
Estamos cansados de golpear nuestra cabeza con el muro y trabajado para otros.
Somos personas, somos como los pájaros y las abejas,
preferimos morir de pie
que vivir arrodillados.
¡Dilo en alto, soy negro y estoy orgulloso!
Mel.
Qué buen momento para conocer un poco más a fondo la historia del 1 de mayo, fecha la cual hace 120 años que se celebra con motivo de una huelga histórica en 1886. El 29-S también podrá serlo si queremos.
Mel.
El periódico Diagonal ofrece enlaces vía internet a radios libres.
Escucha en directo la cobertura que harán las radios comunitarias y libres de la Huelga General.
Retratos personales de una huelga general.
en periodismohumano.com #historias29s
¡Claro que sí! ¡Son piquetes en la huelga general!
Idea: Piquetes en bicicleta.
Recordamos que este modesto blog se ha convertido durante los días 28 y 29 de septiembre en un piquete virtual informativo informando sobre las consecuencias de la Huelga General en el Estado Español del 29 de septiembre del 2010. Hemos subido artículos, fotos y vídeos con razones más que fundamentadas sobre el hecho de secundarla, además de pequeñas ventanas al mundo como a Grecia o Francia indicando que esto es una herramienta legítima de la clase trabajadora contra los abusos hacia ella. Informamos sobre noticias de nuestra clase, no de nuestro país.
Este personaje, gris en lo social y mediocre en lo testimonial, asegura que "la huelga general puede empeorar la crisis". Por ello, por comentar que "España no está para experimentos" cuando en el Reino Unido se la jugaban 3 partidos mayoritarios defendiendo así el bipartidismo tan gris como él o salir en defensa de Díaz Ferrán, presidente de la CEOE y exmandamás de varias empresas ruinosas que llevó a la quiebra hacen que Cristóbal Montoro se convierta en enemigo público número 1 y persona non grata de esta hoy animada selva vietnamita que anima y apoya a la Huelga General.
La escena política es gris, muy gris.
Durante esta jornada de huelga usaremos de manera más cómoda nuestro (y vuestro) canal de twitter.
twitter.com/vietnamitas
Si aún estás decidiendo ir a la huelga o no, un texto de hace unos días a cargo de Isaac Rosa.
“Lo extraño sería que la gente nos aplaudiera por convocarla. Una huelga general es una gran putada, es la constatación de un fracaso.” -Ignacio Fernández Toxo, Secretario General de CCOO-
Para verificar el sondeo que El País sacó el domingo (nota: el pasado 5 de septiembre), según el cual tres de cada cuatro trabajadores no piensan sumarse a la huelga general, estoy haciendo mi propia encuesta. La dejo aquí, por si quieren participar.
La pregunta es: “¿Hará usted huelga el 29-S?” Y las respuestas posibles son: a)Sí; b)No, estoy en paro; c)No, trabajo en negro; d)No, soy precario y me echarían; e)No, voy justo y no puedo perder un día de sueldo; f)No, soy autónomo; g)No, no quiero ser yo el único en mi empresa; h)No, he leído en el periódico que va a ser un fracaso; i)No, los sindicatos son unos… (escriba lo que proceda).
La huelga es una putada, sí. En primer lugar para los convocantes, que se la juegan y lo tienen todo en contra: nunca tantos trabajadores tuvieron tan difícil ejercer su derecho a huelga, a lo que se suma una campaña mediática antisindical que viene ya de lejos y cuyo último capítulo es el intento de desmovilización a base de repetir desde un mes antes que va a ser un fracaso.
Y pese a ese ambiente tan poco favorable, yo creo que hay mar de fondo, y que más de uno se llevará una sorpresa el 29. En mi barrio ya hay un grupo de vecinos que espontáneamente se han juntado para trabajar por la huelga, sin que nadie los convoque. Porque no lo olvidemos: las huelgas las convocan los sindicatos, pero las hacen los trabajadores.
Y son muchos los trabajadores que en los últimos meses se vienen movilizando, pues al tiempo que el gobierno hace su reforma laboral muchas empresas están haciendo sus propias “reformas”, y están encontrando resistencia. Ahí están los trabajadores de Auto-Res, que han pasado el verano en pie de guerra sin que les hagamos mucho caso; o ahora mismo en Vallecas los de UPS, enfrentados a una empresa que, tras tres intentos frustrados de ERE, ha despedido a dos decenas en cuanto ha tenido a su alcance las facilidades que da la reforma laboral.
Según se acerque la fecha se multiplicarán los intentos desmovilizadores. Es una perfecta profecía de autocumplimiento: como la huelga va a fracasar, mejor no te sumes, y así seguro que fracasa.
Radio patrocinadora del seguimiento de la Huelga General. esRadio está por la labor de usar la huelga general como legítima herramienta contra los abusos de la clase trabajadora. Gorkalimotxo, también.
Si te acabas de levantar y quieres conocer de primera mano qué convocatorias hay en tu ciudad, puedes pasarte por la web del periódico quincenal Diagonal.
Especial convocatorias 29-S.
Diagonal ofrece su medio como altavoz al tejido social.
Hermanos como pocos, "Los Chikos del Maíz - Trabajador@s".
Dedicado...
Usando la huelga general como legítima herramienta contra los abusos hacia la clase trabajadora.
La especie humana llamada "tertulianos de TV" defienden más que nunca el "derecho a trabajar" en un día de Huelga General. Lo confunden con la "obligación a producir" que tanto cacarean.
¿Quién no ha gritado nunca eso de
Este maldito país, es una gran pocilga?
Hoy, más que nunca. Utilizando la huelga general como herramienta legítima de la clase trabajadora contra los abusos hacia ella.
Corría el mes de noviembre del 2008 cuando el Sindicato Andaluz del Trabajo (SAT) ocupa la sede del Banco Santander en la elitista Puerta Jerez de Sevilla. "El dinero público para el pueblo, no para los banqueros" rezaban las pancartas y las consignas de unas horas que sonaban raro a las viandantes de la zona. El concepto "Acción directa" se está perdiendo y el SAT se ocupa de mantenerlo vivo.
El SAT mantiene la huelga general como legítima herramienta contra los abusos a la clase trabajadora.
¿Dónde está el porvenir que forjaron nuestros viejos?
Usando la huelga como herramienta legítima de la clase trabajadora contra los abusos hacia ella.
¿Qué haces mirando este blog ahora mismo? ¡Sal a parar polígonos!
Helenizando el Estado Español. Ya queda menos.
El vientre de la bestia siempre ha estado en movimiento y Seattle ha sido una de las mayores causantes de las diarreas del monstruo.
Seattle general strike
Un poco de punk ácrata desde Valladolid (Castilla) con imágenes de Astilleros y subtítulos en portugués. Iberismo rules!
Ciudades como Vigo, Cádiz, Puerto Real o Xixón han visto arder sus plataformas de construcción de barcos con olor a neumático quemado.
El Diario de Cádiz no es el único centro de trabajo que constata el alto nivel de desempleo en la capital gaditana.
Motivos para ir a la Huelga por psicología inversa. Vídeo de Libertad Digital TV.
Haces las horas extra sin rechistar, le ríes las gracias al jefe y eres lo que Berltolt Bretch denominó con pluma sabia, analfabeto político. No sabes, no escuchas, no te preocupas por nada ni nadie que no sea tú mismo. Asistes al circo político siempre como espectador, como público. Disfrutas de la función en la lejanía y lo único que pides a cambio es que nunca te falten unas pocas palomitas con las que llenar tu tripa boyante. Eres un número, una tuerca más del engranaje y por supuesto fuiste de los subnormales que colgaron la bandera rojigualda en tu balcón (que en realidad todavía es del banco) durante el mundial. Eres de los que cuando algún compañero de trabajo rebelde critica al jefe, justificas al explotador argumentado aquello de si tú fueras jefe harías lo mismo, tan mezquino eres. Aunque la política rige tu vida de manera determinante la repudias, la desechas, la alimentas con tu analfabetismo político y tu desprecio hacia los que luchan. En el fondo no es desprecio, tienes un miedo terrible que te paraliza, que bloquea tus sentidos y te domestica, y subes a la escalera como la cabra cuando suenan los acordes del organillo patronal. Miedo a perder el trabajo, miedo a no encontrarlo, miedo a ser señalado, miedo a no ser uno más, un miedo terrible a perder la comodidad anónima de pertenecer al grupo, al rebaño.
Seguir leyendo en faunanocturna.net
Porque es nuestro amigo y lleva mucho más tiempo que nosotros en la selva saltando barricadas a golpes de pluma y genialidad.
El Cretino siempre dando en el clavo. Por si acaso tienes dudas.
"Yo no hago huelga", el funcionario impertinente desde el blog del CRETINO.
En el año 1900, en una finca en el norte de italia, nacen el mismo día el hijo de un terrateniente y el hijo de un bracero. La película les sigue a ellos y a sus familias durante ochenta años en la amistad y la alienación, sobre todo en lo relacionado con su actitud frente al fascismo, con el que burgués colabora pasivamente mientras el trabajador se convierte en partisano. Famoso drama que hace un complejo recorrido histórico, político y social de la Italia del siglo XX, muy alabado por la crítica y con un impresionante reparto.
La libertad de expresión, manifestación o reunión, son derechos fundamentales de las personas y están protegidos por la norma constitucional del estado español, en sus Art. 20 y 21. De acuerdo con éstas normas, puedes ejercer tu derecho a expresarte y manifestarte, sea por medio de una manifestación, una acción directa no violenta, con una pancarta, repartiendo comunicados, gritando o cantando consignas, etc. A continuación se apuntan algunos de los derechos civiles y políticos que podéis ejercer:
1º.- La Policía puede pedirte tu identificación mediante la exhibición del DNI o similar. Aunque debe tener una razón legal (alteración del orden público, actos que provoquen daños, etc) no debes negarte. Si te niegas, puedes ser conducido a un centro policial. Tras tu identificación te deben devolver tu DNI o similar.
2º.- El derecho de manifestación y reunión no necesita autorización gubernativa, pero sí requiere comunicación previa, cuando se prevea que vayan a congregarse más de 20 personas. Si no se comunica, cabe que la policía impida su desarrollo. En las situaciones de riesgo que se pueden producir en caso de que la manifestación o reunión no esté autorizada, las decisiones que se tomen ante los requerimientos policiales deben ser colectivas y no individuales.
3º.- En el supuesto de que la policía te detenga, has de saber que puedes estar un máximo de 72 horas detenido, a partir de ese momento pasarás a disposición judicial.
4º.- Has de ser informado de los motivos de tu detención. Así mismo se han de identificar los agentes que procedieron a la misma. Tienes derecho absoluto a guardar silencio. No tienes obligación de declarar ni de firmar nada que tú no quieras. Tienes derecho a que la policía comunique telefónicamente tu situación a quien tú desees, familia, amigos, organización, etc., así como el lugar en que te encuentras detenido.
Sigue leyendo.
En la selva vietnamita no vamos a parar en la huelga... para intentar paralizar un país. Más entradas que nunca para un día especial y demostrar que la clase obrera tiene autonomía y capacidad de contestación.
Desde el Comité Apocalíptico de Socialismo y Barbarie (CASBA), llamamos a la Huelga General de mañana 29 de septiembre. Lo que se conoce como "huelga a la japonesa" dejará de ser una leyenda urbana para convertirse en "huelga a la vietnamita". Trabajar más que nunca y publicar saturando nuestro modesto portal con cartelería, llamamientos y artículos sobre los beneficios del seguimiento a la Huelga. La selva vietnamita se convierte así en un piquete informativo en toda regla.
Durante el día de hoy iremos recopilando cartelería para conocer las asociaciones y movimientos que apoyan este día complicado y a la vez especial.
Un apunte rápido e improvisado. Desde hace varios años, hemos estado observando que la publicidad se ha ido haciendo un hueco importante en nuestras vidas. Tanto que gran parte de la sociedad paga por llevarla (véase el caso de camisetas de fútbol a precios desorbitados). Todo es una gran campaña de marketing donde la humanidad sólo interactúa en su papel consumidor para alegría de las arcas de los ladrones de plusvalía que lideran los primeros puestos en las jerarquías empresariales. Estos, ni cortos ni perezosos, intentan arrebatar de significado el contenido de una de las palabras más bonitas y sonoras que existen: "Revolución". Desde unos chiquiprecios revolucionarios pasando por la capacidad de decisión dentro de una Caja de ahorros, varios anuncios han dado la idea de que sus productos lideran un tipo de revuelta que dudosamente cambiará el stablishment por el simple hecho de consumirlo. Ni los responsables de los "pequeños precios" han podido evitar la subida económica del nivel de vida ni la Caja en cuestión ha denunciado la especulación en los negocios de la banca. Estos son pequeños ejemplos del saqueo sistemático a los valores que llevaron a personas como Lenin a integrar la Historia permanente. El propio Ernesto Guevara sabe de lo que habla cuando nos comenta en la sobremesa que las camisetas cosidas por niños en Yakarta con su cara son patadas metafóricas en su entrepierna que no le dejan dormir bien. Todo es producto en el capitalismo y escaparate. Aunque esto sea otro tema relacionado, recomendamos para ello las sabias palabras del filósofo Evaristo Páramos en su obra "come mierda" de 1984.
Desideologizar e incitar al consumo irracional sin pararse a pensar, claves de este capitalismo que nos lleva a hacer revoluciones en nombre de multinacionales y a ...comer mierda vitaminada.
Dominique Grange cantando una versión actualizada de su canción para la Gauche Proletarienne "Les Nouveaux Partisans". Nada de nostalgia en una mujer que se ha mantenido en sus posiciones; al contrario que otros con-vendidos.
Los comunistas son gays y homófobos.
Como nos gusta poner las cosas fáciles, ofrecemos una lista de consejos para aquellas personas que o bien desacreditan el comunismo desde que nacieron o se han ido haciendo Juan-Carlistas progresivamente para criticar a sus antiguas camaradas. La lista está en inglés en la web de Kasama, pero traducimos algunas interesantes. Eso sí, tenemos las respuestas a todas ellas para el turno de réplica. Somos rojos, no tontos.
1) Insista constantemente en que el marxismo está desacreditado, obsoleto, muerto y enterrado completamente. A continuación, proceda a desmitificar todos los logros del "caballo muerto" para el resto de su vida laboral.
3) Comunismo o marxismo es lo que usted quiera que sea. Siéntase libre para etiquetar los países, movimientos y regímenes como "comunista" a pesar de sus objetivos reales, la ideología seguida, las relaciones diplomáticas, la política económica, o las relaciones de propiedad.
4) Si hubiera un conflicto que involucre a los comunistas, el conflicto y todas las muertes por estas acciones puede ser atribuido a ellos. Movimientos fascistas que lucharon contra los soviéticos o los partisanos yugoslavos (pro-Tito) están muy bien, pero trate de no alabar abiertamente la Alemania nazi. Guarde y mantenga conversaciones privadas por si tiene que hacerlo.
5) Usted decide lo que el marxismo "realmente significa", y quiénes fueron los legítimos representantes del comunismo. Finja interés en que Trotsky fue ninguneado y asesinado por Stalin, a pesar de que usted le odia también.
9) Todo lo que Stalin hizo (o no) tenía un motivo ulterior siniestro. Todo.
28) La propaganda comunista es cruda y primitiva. Si alguien menciona Amanecer Rojo o peor, se menciona los cómics referidos a J. Edgar Hoover, Los comunistas sin Dios, huya.
38) Aprenda a usar la palabra mágica "totalitario". Le permite vincular dos opuestos ideológicos, el comunismo y el fascismo.
40 consejos útiles para anti-comunistas (inglés).
Por iniciativa de unos cineastas, un millar de técnicos y trabajadores del cine se reunen en pleno festival de Cannes para apoyar la gran huelga de mayo-junio de 1968 y frenar el certamen.
Esperemos que tanto el idioma original -francés- como los subtitulos -ingleses- no sean un problema para nuestro público. Nosotros en Indochina sufrimos ambos colonialismos y tenemos conocimiento de ambas lenguas.
En vista de que el panorama español mantiene la exitosa fórmula bajo los nombres "El/La xxxxxx de xxxxxxx" con ejemplos como "El canto del loco", "El sueño de Morfeo, "La oreja de Van Gogh" o "La caja de Pandora", desde la selva vietnamita queremos sumarnos a ella y aportar nuestro granito de arena. Mao, tras su salida de "Hienas bolcheviques" por disputas con Rosa Luxemburgo, ha montado este grupo (algo comercial, eso sí, y "revisionista" según el propio Mao) de power-pop tocando él todos los instrumentos. Como las buenas formaciones de antaño, ha grabado una demo de 3 canciones en 3 días, portada autodiseñada incluida, de modo que ya tienen la grabación en la fábrica. "La mancha de Gorbachov" se presenta así con dos canciones propias ("Marx no se llevaba bien con Bakunin" y "Cultural Revolution", cantada en euskera y chino cantonés) y una versión de Siniestro Total ("Voy a ver a Leónidas"). La cara B nos trae versiones dub de las mismas mezcladas con discursos de Fidel Castro en "short version".
Mao es una revolución permanente musical.
Así no se hace una revolución, pero te lo pasas bien. ¡Merengue!
¡Chacachacachá, el gobierno caerá!
Hemos hecho obras en la selva virtual y tenemos rincón en facebook. Aprovechamos para darle una calurosa bienvenida a José Antonio Labordeta a esta su selva a partir de ahora. Ha empezado a criticarlo todo, pero esperamos que poco a poco su nueva casa sea de su agrado.
Página en Facebook.